Tokio

TOKIO SKYTREE

Es una torre de radiodifusión y uno de los sitios emblemáticos de la ciudad. Es la pieza central de la Ciudad Tokyo Skytree del barrio de Sumida, muy cerca de Asakusa. Tiene una altura de 634 metros y es el edificio más alto de Japón, la segunda del mundo el año en el que se terminó de construir. En la base podrás encontrar un enorme complejo comercial y un acuario. 

Lo más destacado del Tokyo Skytree son los dos observatorios que ofrecen una fantástica vista de la ciudad de Tokyo. El primero está situado a 350 metros de altitud y el segundo a 450 metros, este último es el más alto de Japón y uno de los más altos de todo el mundo.
Palacio Imperial de Tokyo en Japón
Observatorio en forma de tubo del Tokyo Skytree
El Observatorio Tembo del Tokyo Skytree, situado a 350 metros de altitud y tiene tres pisos. El piso de arriba ofrece al visitante una vista de 360 grados de la ciudad de Tokyo, el piso del medio tiene una tienda de recuerdos y el restaurante Musashi Sky que sirve una comida fusión francesa-japonesa. En la planta de abajo encontrarás una cafetería y paneles de cristal en el suelo para que puedas tener una vista del suelo. 

Un segundo set de ascensores del Tokyo Skytree conectan el observatorio Tembo con la Galería Tembo a 450 metros de altitud. Esta galería consiste en una especie de tubo que da la vuelta a la torre desde el cual se puede ver toda la ciudad de forma panorámica. Al estar diseñado en forma de tubo los visitantes podrán mirar también hacia arriba y hacia abajo.


MONTE FUJI
El monte Fuji es un impresionante volcán activo que se encuentra más o menos en el centro de Japón, entre las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi. Mide 3.776 metros de altura, lo cual lo convierte en el monte más alto de Japón. Sus suaves laderas se extienden trazando curvas en diagonal, y alcanzando una gran extensión en derredor. Su altura y belleza han atraído a las gentes desde siempre. Es por ello que existen innumerables muestras artísticas en honor del Fuji: canciones, haikus, grabados ukiyo-e y pinturas que retratan el monte... Además no solo se trata de un monte alto y hermoso; no deja de ser un aterrador volcán activo, que a veces entra en erupción, lo cual lo ha convertido en montaña sagrada, objeto de culto. La erupción más reciente del Fuji fue la llamada Gran Erupción Hōei, en el periodo Edo, en 1707; se dice que duró cerca de dos semanas.
También en el periodo Edo (1603-1868) comenzó a cobrar fuerza un culto conocido como Fujikō. Dado que subir al monte Fuji no es tarea fácil, el culto construyó réplicas a escala de la montaña por todas partes del país. Además, en la cima del monte existen estaciones meteorológicas desde hace más de ochenta años. Hoy día continúan funcionando como instalaciones automáticas, sin personal, para la observación del tiempo atmosférico en la cima.
El Fuji fue registrado en junio de 2013 como Patrimonio Cultural Mundial por la UNESCO bajo el título “Monte Fuji: objeto de culto y fuente de arte”, por haber inspirado fe y dado origen a numerosas muestras artísticas, ejerciendo así una gran influencia en la cultura japonesa.
SENSOJI
Para llegar al templo primero se atraviesa la puerta Kaminarimon o "puerta de los truenos", custodiada por Fujin, dios del viento, y Rajin, dios del trueno. Pasando la puerta hay una talla en madera de un dragón y las estatuas de dos dioses dragones que custodian el templo: Tenryu y Kinryu.
Luego de caminar 250 metros por Nakamise-dori llegamos a Hozomonla segunda puerta, custodiada por los guardianes Myobudani Kiyoshi y Kitanoumi, estatuas talladas a imagen de dos famosos luchadores de sumo.
En la explanada del templo se alza la pagoda de cinco plantas, a la que no se puede entrar.
En el camino a la sala principal hay tiendas que venden amuletos omamoripapelitos de la fortuna, llamados omijuki, y barritas de incienso para quemar, experiencia que te recomendamos hacer. También puedes participar del ritual de la ablución en el temizu-yo.
El salón principal, llamado Hondo, mide 1150 m2 y se dice que allí está enterrada la estatua original de Kannon sacada del río. La que está en el centro del salón es una réplica.


No comments:

Post a Comment